Nuevamente tengo tache hace días que no me paraba acá, cuando tengo inspiración no tengo tiempo y viceversa.. pero hoy no ando tan profunda hoy simplemente quiero compartir y presumir un poco de mi ciudad...


Coyoacán es uno de los barrios más bonitos, tradicionales, culturales, familiares, que hay en la capital del país, igual puedes tener una cena romántica en un restaurant de lujo,
que ver un espectáculo de primera calidad o comerte un elote con mayonesa o unas fresas con crema viendo actuar a los mimos de la paza principal.
Tiene una de las iglesias más bonitas, con unos frescos pintados en
el techo que son dignos de admirarse, pero pocos saben que si tu caminas desde la entrada de la iglesia hasta el atrio viendo hacia el techo, sin despegar de ahí la mirada, la imágen que está pintada te va siguiendo y da el efecto óptico de cambiar radicalmente su posición...
si vas ahí no dejes de comerte una quesadillas, no tienen comparcíón.. te recomiendo después de ésto, un chiclito que neutralice el olor a fritanguitas...
ya de salida del mercado es obligado un cafecito de El Jarocho.... en el camino, si buscas ciudadosamente encontrás el famosos árbol de chicle, en el que contribuirás si así lo quieres, con tu chiclito que ya cumplió su cometido de quitarte el tufo a quesadilla.... el árbol es una verdadera obra de arte popular...

cada que lo veo no dejo de preguntarme, quién habrá sido el primero en pegar su chicle ahí??
durante el porfiriato, un poblado de quintas de descanso y ahora un lugar lleno de comercios, museos, cafeterías restaurants, boutiques, librerías, bazares... 
los artistas y artesanos hippielongos que ahí crean y comercian, han ido desbancando a los indígenas que venden sus productos..
4 comentarios:
Quiero informarte, que existen artesanos que lucharon en coyoacan, por que exponga, cualquier persona que sea artesano, sin importar si es indígena o no, traicionados por revendedores de artesanías que explotan a veces mano de obra indígena. Si así no es... es porque las autoridades no distinguen entre artesano y revendedor, o como tú con preconceptos nos llaman de hipilongos, como si algúna vez los indígenas hubieran luchado por el gremio sin importar raza credo o color. Ojalá luches por el gremio, artesano y no por tus preconceptos.
Lamento haberte agraviado con mi cometario, lo de hippilongo no fue mi intención ser despectivo y si tienes razón en que el mayor desplazamiento es de los revendedores y el descuido y/o complicidad de las autoridades, sin embargo sostengo lo de los indñigenas, casi no tiene espacio ahí y se conforman con ser meros ambulantes en su mayoría, pero esta situación de marginación bien sabemos que no es sólo en coyoacán , sino en todo el país, por desgracia.
Podías firmar tu comentario? tal vez pueda visitar tu blog y compartir un poco.
saludos
querida colombina:
mujer donde andabas???
bueno, lo lindo es que te podemos leer otra vez.
gracias por compartir fotos tan marravillosas de coyoacan, hasta dan ganas de visitarlo.
besos
¿Que lugares son recomandeados en Coyoacan para ligar?
Publicar un comentario